CAPÍTULO |
LUGAR |
PAÍS |
AÑO |
“Marco conceptual propuesto para el modelo de sustentabilidad territorial del área metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) desde la realización de un plan estratégico metropolitano de ordenamiento territorial (PEMOT)”, en Prieto Eugenio y Patiño Carlos (compiladores y editores). Construcción de Metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente. Planeta- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2017. ISBN 978-958-42-6386-5 |
Bogotá |
Colombia |
2017 |
“Umbrales urbanos y pactos de convivencia”. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. PUEC. Universidad Nacional Autónoma de México. (En proceso de edición) |
D.F |
México |
2012 |
“Planeación urbano-regional y construcción de ciudadanía. Universidad Santo Tomás. (En proceso de edición) |
Bucaramanga |
Colombia |
2012 |
“Ciudad y Patrimonio”. Ed. Universidad de Ibagué. |
Ibague |
Colombia |
2012 |
“Control social y participación ciudadana: de la planificación a la administración administrativa, una estrategia encaminada a la construcción social del hábitat”, en Yory, C.M. (Ed. Académico). Pensando en clave de hábitat. Editorial Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-719-096-0 |
Bogotá |
Colombia |
2008 |
“Espacialidades, sustentabilidade e desenvolvimento”, en O Brasil, a América Latina e o mundo: Espacialidades contemporâneas. Vol I. Ed. ANPEGE- CLACSO-FAPERL- Lamparina. ISBN 9786498271-67-6 |
Rio de Janeiro |
Brasil |
2008 |
“Pensar el nuevo siglo en “clave de hábitat”, en Yory, C.M. (Ed. Académico). Pensando en clave de hábitat. Editorial Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-719-096-0. |
Bogotá |
Colombia |
2008 |
“Desarrollo territorial integrado, ciudad difusa y nuevas ruralidades”, en Gutiérrez, A.L. [et al.]. . Planeación, ambiente y territorio: actualidad, retos y perspectivas. Universidad de Antioquia. ISBN 978-958-714-214-3 |
Medellin |
Colombia |
2008 |
“Introducción”, en Yory, C.M. (Ed. ac.), Espacio público y formación de ciudadanía. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-050-5 |
Bogotá |
Colombia |
2007 |
“La formación por competencias técnicas sociales”, en Yory, C.M. (Ed. ac.), Espacio público y formación de ciudadanía. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-050-5 |
Bogotá |
Colombia |
2007 |
Ciudad, ciudadanía y espacio público, en Yory, C.M. (Ed. ac.), Espacio público y formación de ciudadanía. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-050-5 |
Bogotá |
Colombia |
2007 |
“El cuerpo la línea y el otro: un homenaje al cuerpo, ese incorregible”; en Los Anormales. Premio nacional formación de públicos Convocatoria Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (2004). Ed. Ministerio de Cultura. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 958-701-743-9 |
Bogotá |
Colombia |
2006 |
“Plan Estratégico Bogotá 2000. Editorial MIMEO. Bogotá. 1997. Coautor, en calidad de miembro del Equipo Técnico y Coordinador de la Comisión de Convivencia Ciudadana del Plan (Cultura Urbana, Seguridad Ciudadana, Liderazgo Cívico y Comunicación Ciudadana). |
Bogotá |
Colombia |
2000 |
“Topophilia: A strategy to make a city as of its inhabitants”, en Deming, Liu y, Yixin, Yu. (eds.). Architecture of the 21 st Century. Beijing Charter. Reports. Ed. XX World Congress. International Union of Architects. (Traducción al Castellano, al Francés, al Mandarín, al Alemán y al Arabe). |
Beijing |
China |
2000 |
“Ciudad y posibilidad en el fin de lo clásico”, en García, Beatriz. Comp. La imagen de la ciudad en las artes y los medios. Coedición Universidad Nacional de Colombia y Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). ISBN 958-701-015-9. |
Bogotá |
Colombia |
2000 |
“La Topofilia como propuesta de Desarrollo Comunitario y Planeación Participativa” en Quiñonez, Luis. Comp. La Academia y su intervención en la aplicación de soluciones. Editorial de la Universidad Gran Colombia. |
Bogotá |
Colombia |
1995 |